![]() |
![]() |
sinopsis
Este documental nos acerca a la vida sorprendente de la actriz Asunción Balaguer, quien tras una exitosa carrera teatral, renunció a la interpretación para apoyar al gran amor de su vida, al también actor Paco Rabal, a cuya sombra vivió y cuyo recuerdo también alumbra esta obra. Tras la muerte de Paco Rabal, Asunción ha vuelto a actuar con enorme éxito en series de televisión, en el cine y en el teatro, con una vitalidad sorprendente a los 87 años, cautivando al público y logrando ser respetada y querida por todos sus compañeros por el carácter y la profesionalidad de Asunción Balaguer. Los recuerdos se entretejen en amenas conversaciones con familiares y amigos, entre los que destacan: sus hijos Teresa y Benito, su nieto Liberto Rabal, Luis Alegre, Pilar Bardem, Sancho Gracia, Ángela Molina, Giuliano Montaldo, Silvia Pinal, Patricia Reyes Spíndola y Pepe Viyuela, acompañados de filmaciones inéditas realizadas por Paco Rabal, fotografías, filmaciones en teatros y actuaciones en el cine. El público podrá acercarse a una parte de la historia del cine y del teatro español, la protagonizada por Paco Rabal y Asunción Balaguer. |
Una mujer sin sombra, film acerca de Asunción Balaguer, una señora con ángel, con espíritu y muy terrenal y vital, una gran actriz del cine y los tablados españoles, no es una biografía ni un documental. Es una muy lograda y muy emotiva obra de un género poco frecuente: el cinerretrato, Javier, cuando filmaba a esta mujer excepcional con una total transparencia de forma, para no interponer nada entre, digamos, el cineasta y su asunto, veía que ella, viuda de un gran actor, se dedicaba a hablar menos de sí misma que de él, hasta el punto que tuvo de decirle: "Asunción, esta película no es sobre Paco Rabal, sino sobre ti". Pero el cineasta se equivocaba con buena fortuna, pues el cinerretrato resultó ser acerca de los dos: Asunción y Francisco. Es decir un retrato de ese ser cabal formado por la pareja humana. José de la Colina |
La historia de una viuda vestida de blanco que se casó de negro, una mujer que recorre la orilla de un mar donde la memoria le trae recuerdos del último champán compartido, mientras el sol le acaricia la sonrisa de una vida satisfecha. Casada durante 50 años con el actor Francisco Rabal, Asunción Balaguer Golobart recorre en esta película su difícil devenir biográfico, como pasó de ser "la mujer de Paco" a ser "una mujer sin sombra", acompañando al actor en sus aciertos y tropiezos con la firmeza de volver a repetir la misma vida si se empezara de cero. La película de Javier Espada, director del Centro Buñuel de Calanda es un retrato coral de la gran actriz española, una biopic a golpe de teatro con fondo de piano y testimonios de sus seres más queridos. Sancho Gracia, Ángela Molina, Pepe Viyuela... ponen voz a sus hitos y pesares, recuerdan a través de ella al gran actor que jugaba al tute con Viridiana y terminan besando a la maestra de entusiasmos que les ha acogido a todos ellos. Con 80 años, presumiendo de ser la mujer que más ha cumplido los quince, Asunción Balaguer sigue su camino y ya sin sombra sale al escenario vestida de caldero dispuesta a monologar con su alma, demostrando que los mejores versos de Miguel Hernández saben a membrillo, que el verdadero amor no lo mata ni la guerra de Corea y que la vida no termina en los aires de Burdeos. Oskar Alegría |
Divinas palabras Cualquier documental, trate el tema que trate, recurra al montaje y a la selección de datos de la manera que quiera, opte por inspirarse en hechos reales o inventados, tiene que ajustarse a dos principios imprescindibles: la verdad (a menudo basta decir sinceridad) y el respeto, como sucede en todo lo que hay de digno en este mundo. Máxime si se inscribe en el apartado biografista. Una mujer sin sombra se refiere a Asunción Balaguer y a la mayor parte de valores que representa, desde el punto de vista de su realizador, Javier Espada, y lo que este cree o reconoce en ella. Partiendo de estas premisas, el recorrido que nos propone el film, más allá de su camino desde la cuna al presente, es el intento de corroborar las ideas de su autor, que acabarán confirmando que Espada sólo cree en Asunción. Además del eje del protagonismo de ella —la mujer y la actriz— están los testimonios o encuentros con Pilar Bardem, Ángela Molina, Félix Sancho Gracia, Giuliano Montaldo, Silvia Pinal, Patricia Reyes Spíndola, Luis Alegre, sus hijos Teresa y Benito, sus nietos Liberto y María… Evocación de la infancia, de las guerras, de la vocación de actriz, del amor, de la vida, de sus elecciones y decisiones, de su condición de esposa de Paco Rabal, de su contacto con la clandestinidad, con el antifranquismo, con el Partido Comunista, con tantas incidencias descritas o sugeridas. Y la verdad y el respeto están omnipresentes. La película no esconde su propio proceso, asume las anécdotas y las opiniones de la protagonista y de los testimonios de un modo ejemplar, dejando que el espectador reconozca y juzgue a su vez sobre lo que le están contando… y lo que está viendo. El teatro y el cine, las vicisitudes de la profesión gozan de un destacado papel. Pero, sobre todo, es la vida y, aún más, esa mujer, esa persona, quien adquiere una importancia capital. Si se quiere estar de acuerdo o no con sus razonamientos, si se desea mitificarla o, por el contrario, reconocer a muchísimas mujeres, actrices, esposas o madres de familia, con similares experiencias o no, con paralelismos en el tiempo y en el espacio, o no, el espectador dispone de una enorme libertad para la coincidencia o la disensión. Y, por supuesto, es una puerta que se abre para la inteligencia, para la curiosidad: ampliar cada apunte, cada personaje, cada frase, cada idea. Siempre nos quedará este precioso ensayo como punto de partida y nos servirá suficientemente como punto de llegada. Como el autor nació en Calanda, como Buñuel —de cuya obra y contactos, por ejemplo Paco Rabal y Asunción Balaguer, Javier es un testarudo especialista—, resumiré esa opción con rumor de tambores: Una mujer sin sombra representa la rompida y la parada del universo Asunción Balaguer. Una gozada. Antonio Llorens |
![]() |