HOMENAJES

BCIFF


La XX edición del BCIFF rinde homenaje a la gran actriz Ángela Molina, inolvidable "Conchita" en la última película de Buñuel Ese oscuro objeto del deseo
y a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de México, representada por su presidente, Armando Casas.
 


tolocha

Ángela Molina

La actriz madrileña, miembro de una de las sagas de artistas más queridas de España, puede presumir de tener a sus espaldas todo un bagaje interpretativo con más de un centenar de películas y de haber trabajado con los grandes del cine como Pedro Almodóvar, Fernando Coloma, Bigas Luna o Jaime Chávarri, además de Don Luis.

Es una de las intérpretes más reconocidas del país, con una Concha de Plata en el Festival de San Sebastián, el David de Donatello (fue la primera actriz española en obtenerlo), cinco nominaciones a los Premios Goya y un Goya de Honor que le otorgaron en 2021, entre otros galardones, a los que se suma el homenaje que rinde el BCIFF.


tolocha


Academia de las Artes y
Ciencias Cinematográficas de México
Armando Casas

En 1946 surge la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, un momento de esplendor de la industria fílmica mexicana, después de que en 1945 se produjeron por primera vez 82 películas y existiendo una amplia infraestructura artística, técnica, industria y un buen mercado interno latinoamericano.

La Academia a lo largo de su historia ha reconocido públicamente al cine mexicano, mediante un premio ideado especialmente: el Ariel, una apuesta por el cine como expresión del espíritu, como séptimo arte, por encima de las limitaciones materiales o las presiones del mercado.

Actualmente la sede de la AMACC es la Casa Buñuel de la Ciudad de México, cedida por el Ministerio de Cultura de España.


tolocha


José María Prado

El BCIFF rinde homenaje a José María Prado, director durante 27 años de Filmoteca Española, quien adquirió para el Estado español el Legado Buñuel, una colección de cartas, fotografías, libros, objetos y premios entre los que destaca el retrato que le pintó Dalí a Buñuel y que ahora se exhibe en el Museo Reina Sofia. Un archivo de enorme importancia para el estudio de Buñuel, de su obra y del contexto histórico en el que vivió.

Chema Prado es una de las personalidades más destacadas de la industria cinematográfica española además de un referente internacional en el campo de los archivos fílmicos, presente, además, en muchos festivales de cine, contribuyendo a la difusión internacional del cine español.

En su etapa al frente de la Filmoteca logró la creación del Centro de Conservación y Restauración de la Filmoteca Española, fundamental para la adecuada conservación del patrimonio fílmico de nuestro país,
además de convertir al cine Doré en la sala permanente de proyecciones, en la que se programan grandes ciclos de cine presentados, en muchas ocasiones, por personalidades de la historia del cine.


© Copyright 2025  Tolocha Producciones. All Rights Reserved.